viernes, 31 de julio de 2009

REY LEAR

Luego de quedarme con las ganas hace unos años cuando se suspendió la versión de Rey Lear en el teatro San Martín, dirigido por Jorge Lavelli y lamentando no haber podido viajar a España el año pasado para ver a Alcón en el Centro Dramático Nacional, hoy tengo una nueva oportunidad y no la voy a dejar pasar.

Rey LearCon la dirección de Rubén Szuchmacher se estrena esta obra de William Shakespeare y se inaugura el Teatro Apolo (ex Lorange)

Versión: Rubén Szuchmacher, Lautaro Vilo

Actuan: Alfredo Alcón, Carlos Bermejo, Paula Canals, Roberto Carnaghi, Roberto Castro, Joaquín Furriel, Juan Manuel Gil Navarro, Luciano Linardi, Paul Sebastian Mauch, Ricardo Merkin, Horacio Peña, Eduardo Marcelo Peralta, Mónica Santibañez, Julián Vilar, María Zambelli

Diseño de vestuario: Jorge Ferrari / Diseño de escenografía: Jorge Ferrari / Diseño de luces: Gonzalo Córdova / Música: Bárbara Togander / Comunicación visual: Gabriela Kogan / Diseño gráfico: Romina Juejati / Management: Nicolás Balcone / Producción ejecutiva: Carla Carrieri, Damián Zaga / Producción general: Pablo Kompel, Adrián Suar / Dirección de Producción: Ariel Stolier / Supervisión técnica: Jorge Pérez

En Teatro Apolo - Corrientes 1372 (mapa) Capital Federal - Buenos Aires - Argentina - Miércoles y jueves, a las 20.30; viernes, a las 21; sábados, a las 20 y a las 23, y domingos, a las 20.


Lear ya está viejo y decide dejar la dirección de su reino a sus tres hijas, con el fin de poder vivir en tranquilidad sus últimos días. Para esto, decide ponerlas a prueba. Pero pronto pasa a sentirse amenazado por ellas al verse absolutamente abandonado. Sigue siendo rey, pero ya no tiene el poder. Sólo algunos fieles al rey intentarán devolver el reino a su antiguo propietario. En tiempos de incertidumbre, lo mejor y lo peor de cada uno saldrá a la luz.

Nota en La Nación


Leer más...

jueves, 30 de julio de 2009

"SUBIÓ LA CARNE" no es mala noticia, es humor

UNO DE LOS MEJORES ESPECTÁCULOS DE HUMOR QUE VI EN LOS ULTIMOS TIEMPOS SUBIO LA CARNE

Con la impecable dirección de Carlo Argento y los talentosos actores y cantantes: Claudio Pazos y Francisco Pesqueira

Últimas 2 funciones

Viernes 31 de julio y el sábado 1 de agosto en el Teatro La Comedia.


Más info en el blog

Leer más...

XVIII CONGRESO INTERNACIONAL DE TEATRO IBEROAMERICANO Y ARGENTINO

Les recuerdo que el lunes 4 de agosto comienza este interesante congreso. En esta oportunidad se brinda homenaje a los sesenta años del estreno de El puente (1949-2009) de Carlos Gorostiza.
Toda la información en "congresos".
congreso
El Congreso tendrá como meta promover el intercambio en la investigación del teatro iberoamericano y argentino. Durante el Congreso se realizarán talleres y mesas redondas a cargo de dramaturgos, directores, actores e investigadores del teatro iberoamericano y argentino.
ORGANIZA: GRUPO DE ESTUDIOS DE TEATRO ARGENTINO E IBEROAMERICANO (GETEA), Area de Investigación Teatral del Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
PATROCINAN: FUNDACION ROBERTO ARLT - INSTITUTO NACIONAL DE TEATRO- INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS DE TEATRO (INET) - COMPLEJO TEATRAL DE BUENOS AIRES - FUNDACION KONEX – CCEBA.
Más info en blog
Leer más...

miércoles, 29 de julio de 2009

Seminario "SHAKESPEARE, nuestro espejo"

¡CLASE ABIERTA GRATUITA!
SÁBADO 1 DE AGOSTO DE 12 A 15 hs.
· Como abordar a Shakespeare en el Teatro.
· Interpretar a Shakespeare en el Cine.
· Escenas.
· Monólogos.
Mario Moscoso - Saavedra 1121 Capital Federal
Confirmar asistencia por mail a: moscmario@gmail.com

El seminario tiene como objetivo interpretar a Shakespeare desde varios estilos y técnica teatrales: Interpretación del texto (escenas y monólogos), Interpretación con máscaras, Interpretación en pantomima, Interpretación desde los personajes, Interpretación desde las situaciones que nos plantea una escena, Interpretación de la Comedia y la Tragedia e Interpretación cinematográfica. El alumno también trabajará con contenidos de Técnica Vocal, Técnica Corporal (Esgrima de bastón) y bibliografía y material audiovisual sobre obras de William Shakespeare.


Leer más...

TERCER CUERPO (la historia de un intento absurdo)

Tercer cuerpo
Después de presentarse en Brasil vuelve esta excelente obra de Claudio Tolcachir

con las actuaciones de:
Melisa Hermida, Daniela Pal, José María Marcos,
Hernán Grinstein, Magdalena Grondona.
más info en nota junio

Leer más...

UNA DE GENTE NORMAL

Una de gente normal

Si no la viste cuando estaban en Espacio Granate (ver nota junio) ahora están todos los domingos de agosto a las 20:30 en el recién inaugurado Multiespacio Los Angeles. Escrita y dirigida por Agustín Pruzzo con las actuaciones de Francisco Donovan, Florencia Carreras y Gabriela Zonis.



La escena transcurre en la casa de Darío (Francisco Donovan) el día de su cumpleaños, acompañado por sus hermanas adoptivas Viviana (Gabriela Zonis) y Susana (Forencia Carreras). Como expresa la gacetilla: “Darío, Susi y Vivi son tres hermanos normales que se juntan a festejar un cumpleaños normal. Normales como vos, como yo, como tu tía, como Tusam, y George Bush y como el encargado del edificio de enfrente, como nuestra maestra de primer grado, nuestro amigo gay, nuestro jefe, nuestro empleado, normales en fin como Cris Miró, Hector Larrea y todos los integrantes del coro Kennedy. Profundamente normales, aberrantemente normales.”
Más info
acá.
Leer más...

"UNA TARDE DE DOMINGO" de Roberto Arlt

Una tarde de domingo
ÚLTIMA FUNCIÓN DOMINGO 2 DE AGOSTO
A LAS 18:30
Eugenio Karl es un porteño de una mística muy personal. Un domingo por la tarde siente el deseo de salir a caminar por las calles de Buenos Aires con un fuerte presentimiento.
Al cabo de un rato se encuentra con Leonilda, la esposa de su amigo, quien lo invita a su casa a estar a solas con ella...
La historia comienza a desencadenar un sinfín de fantasías en el hombre quien entiende que la mujer lo esta incitando a mantener una relación.
Es a partir de ahí que el autor comienza a desplegar en Eugenio Karl una artillería de conclusiones acerca de las relaciones humanas, dotándolo por momentos de un sinceramiento ingenuo y por otros de una ironía sarcástica que lo convierte en un filósofo de una dialéctica popular muy autóctona, como lo demuestran los retratos hechos por este narrador de las emociones verdaderas.
  • Interpretación y Dirección: Alejandro Arcuri / Asistente de dirección: Martín Cravero
    Operación técnica: Joaquín Torres / Música: Thelonious Monk
    Foto: Agustín Muzio / Coordinadora de sala: Susana Ruiz Panelo
    Producción: Jorge Pereira / Producción General y Prensa: Medioshábiles Comunicación
  • en ESPACIO ABIERTO - Pasaje Carabelas 255 (a metros del Obelisco) C.A.B.A. – Reservas 4328-1903
Leer más...

lunes, 27 de julio de 2009

FRANCISCO PESQUEIRA

Francisco Pesqueira

El martes 28 voy a ver en el Multiespacio Los Ángeles a este maravilloso actor y cantante en el estreno de: "30 días... un musical de hoy" de Pepe Cibrián y Ángel Mahler.

Si querés saber más de este talentoso artista hay una muy buena entrevista de Teresa Gatto en Leedor.

Tuve la suerte de conocerlo en el Festival de Humor de Zapala y de disfrutar del humor de "Subió la carne" junto a otros dos talentosos: Claudio Pazos y Carlo Argento.


Leer más...

"LUISA" de Daniel Veronese

Luisa
"Luisa", monólogo escrito por Daniel Veronese en el año 1993.
Luisa no se ha separado de sus recuerdos, no ha olvidado ni el más mínimo detalle. Y los revive. Entre las ausencias que habitan su vida, ella revive la necesidad de una presencia. Y mientras tanto, espera.
Actúa: Luciana Monasterio
Diseño gráfico: Dalmiro Zantleifer
Asistencia general: Florencia Suarez Bignoli
Prensa: Julia Laurent
Dirección: Vanina Montes
Funciones los viernes a las 21:30 en El Gran Crespo - Ramírez de Velazco 1427 (mapa) Capital Federal - Buenos Aires - Argentina

más info en "LUISA"
Leer más...

viernes, 24 de julio de 2009

Augusto Boal: el Teatro del Oprimido

Augusto Boal El reciente fallecimiento del reconocido director, dramaturgo y teatrista brasileño, Augusto Boal, brinda la oportunidad de acercarse a su máxima creación de comienzos de los años ’60: el Teatro del Oprimido. Surgidas de un profundo trabajo de investigación, sus técnicas quiebran todo presupuesto, convirtiendo al teatro en un ensayo para la realidad y al escenario en un espacio en el que actor y espectador se desdibujan ya que, como sostenía el propio Boal, “cada ser humano es teatro en sí mismo”. Había sido propuesto para el Premio Nobel de la Paz en 2008 y recibió el título de Embajador Mundial del Teatro de la Unesco.

“Asistan al espectáculo que va a comenzar; después, en sus casas, con sus amigos, hagan sus obras ustedes mismos y vean lo que jamás pudieron ver: aquello que salta a nuestros ojos. El teatro no puede ser sólo un evento, ¡es forma de vida!”. Con estas palabras, que cierran su mensaje en ocasión del Día Mundial del Teatro, Augusto Boal condensó su manera de entender el arte escénico.Actor, director, teórico y pedagogo, Boal creó el Teatro del Oprimido a comienzos de los años ’60, en claro vínculo con el particular contexto histórico y político, y con la idea de subvertir las convenciones que reglaban la representación escénica. Este modo de entender el teatro cuestiona la división entre los roles de espectador pasivo y actor en uso de la palabra como un presupuesto ideológico reproductor de las relaciones sociales, por lo que se plantea el borramiento de esos roles concediendo al espectador la posibilidad de intervenir activamente. A través de una serie de ejercicios físicos, juegos estéticos y técnicas especiales, el objetivo del Teatro del Oprimido es reponerle a la actividad teatral su alcance como instrumento para la comprensión y la búsqueda de soluciones a problemas sociales.“El Teatro del Oprimido es un libro muy reconocido que se instaló en el ámbito de la formación teatral, manteniendo una íntima relación con el particular contexto de los años ’60, marcado por los grandes movimientos revolucionarios en América Latina. Pedagógicamente se propone como generador de cambios en la forma de pensar la enseñanza del teatro y su función social y política, propias del escenario en el que este Teatro del Oprimido fue concebido. Sin embargo, me arriesgaría a decir que hasta la actualidad sigue teniendo una gran impronta para quienes se siguen formando y quienes enseñan en el área teatral”, señala Marcelo Velázquez, adjunto de la materia Historia del Teatro Latinoamericano del IUNA.

Los primeros trabajos de Boal fueron en su Brasil natal, al frente del Teatro Arena, cuya dirección artística ejerció hasta su exilio en Argentina, en el año 1971. Con este colectivo exploró las propuestas de Paulo Freire y su Pedagogía del Oprimido aplicadas al teatro, con el propósito de que el espectador pueda actuar y la platea se convierta en escenario. En sus propias palabras, se trata de un “espectador privilegiado, el especta-actor, que es sujeto y objeto a la vez, que puede guiarse a sí mismo, ponerse en escena, un principio que opera en el espectador cuando está obrando”.Algunas de las formas de su Teatro del Oprimido son el denominado Teatro Periodístico, que consiste en dramatizaciones creadas por los participantes a partir del análisis y la discusión de las noticias de los diarios. En esta primera etapa, la consigna no era presentar un trabajo teatral acabado, sino que se fuera produciendo a medida que se desarrollaba; el Teatro Invisible, una ficción en medio de la realidad, escenas que se presentaban en espacios públicos, en la calle o a bordo de trenes, con la participación activa de los espectadores; o el Teatro Foro, que Augusto Boal elaboró en Perú como “una dramaturgia simultánea” que se interrumpía en el momento del clímax para que los asistentes propusieran cómo debía seguir la acción .“Las prácticas del Teatro del Oprimido siguen funcionando perfectamente. Los ejercicios actorales que formaron parte de su actividad concreta con el Teatro Arena son hoy parte de la formación de quienes se acercan a estudiar teatro: la técnica del reflejo, del espejo, el Teatro Foro, el Teatro Invisible; todas dan lugar al debate y la reflexión. Por lo que, la importancia fundamental de Boal es haber dejado este legado en forma de manual de formación para la práctica teatral, que tiene un sentido político, pero el teatro nunca dejó de serlo”, indica Marcelo Velázquez a InfoUniversidades.
En 1993, Augusto Boal llevó sus técnicas teatrales al Parlamento brasileño cuando fue elegido concejal por el Partido de los Trabajadores. Allí desarrolló el Teatro Legislativo, haciendo partícipe al elector de la creación de las leyes. “Presentamos cuarenta proyectos de ley y llegamos a promulgar trece. Algunas de las que se aprobaron eran muy concretas: más atención geriátrica en los hospitales, o la ley de protección a los testigos judiciales, que fue sancionada a nivel nacional. Hacíamos una obra, la discutíamos con los espectadores que proponían soluciones y de ahí sacábamos los proyectos para las leyes”, decía Boal en una entrevista reciente.El Teatro del Oprimido se dispersó por el mundo y hay un creciente número de grupos y colectivos teatrales que lo practican, en países con las más diversas realidades sociales. Artistas y obreros, campesinos y maestros, trabajadores y estudiantes encuentran en las propuestas de Boal una herramienta para respetar las diferencias entre individuos, para la inclusión y “la justicia económica y social, fundamento de una verdadera democracia. Resumiendo, el objetivo general del Teatro del Oprimido es el desarrollo de Derechos Humanos esenciales”. Por este dedicado y profundo trabajo fue propuesto para el Premio Nobel de la Paz en 2008 y recibió el título de Embajador Mundial del Teatro de la Unesco.
En épocas de globalización y marginación, los postulados del Teatro del Oprimido son un instrumento para recuperar la escena como catalizador social y el diálogo como principio de inclusión. Para Velázquez “ha cambiado el mundo, sobre todo a partir de la desilusión que suponen la caída del Muro de Berlín y las crisis nacionales y mundiales. De todas maneras, en estos momentos de posmodernidad o de entresiglos, hitos como Boal y su trabajo se resignifican ante la pérdida de la ilusión, especialmente en el campo artístico. Así como los escritos o pautas que recibimos de grandes maestros del siglo XX (Meyerhold, Kantor, Stanislavsky, Brecht, Grotowski, Barba), el Teatro del Oprimido sigue vigente en este sentido: el de la posibilidad de aferrarnos, como artistas, a materiales desde donde seguir encontrando el sentido para nuestro quehacer artístico en épocas en que todo tipo de ilusión parece haberse perdido”. Ilusión que, en tanto todo ser humano es teatro, sería importante recuperar para -como entendió Augusto Boal- iluminar el escenario de nuestra vida cotidiana.
Nota de Betina Bróccoli
Prensa y Difusión - Secretaría de Desarrollo y Vinculación Institucional
Instituto Universitario Nacional del Arte

Leer más...

miércoles, 22 de julio de 2009

"AUTÉNTICO" EN RADIOZÓNICA - Radio por Internet

Programa especial conducido por Teresa Gatto y Federico Irazábal.
El JUEVES 23 DE JULIO de 21 a 23 hs.
AUTENTICO ES LA VUELTA AL UNDER DE MUSCARI Y A LA GORRA
Ellos no son chicos fáciles y ella no es una mujer común.
Hablan y hacen sexo, arte y política.
No buscan ser originales pero el compromiso los hace auténticos.

radiozonica Escuchá la radio EN VIVO por internet


Más info en Teatro sólo Teatro

Una excelente entrevista a José María Muscari en Leedor

Leer más...

PORQUE TODO SUCEDIÓ EN EL BAÑO

Porque todo sucedió en el bañoUn joven compra un baño. Exactamente el baño de su escuela, de su adolescencia; un baño donde descubrió una parte de si mismo. Y reúne a sus viejos compañeros de escuela para revivir esos momentos que quedaron intactos en su memoria. Pero la escuela ya no es escuela, y el ya no es adolescente.
Un juego de deseos y secretos que busca su fin, hasta que lo encuentra.
Dirección y dramaturgia: Lautaro Perotti
Actúan: Alejandra Carpineti, Andrés Ciavaglia, Juan Ruy Cosin y Francisca Ure.
Escenografía: Sol Soto / Iluminación: Omar Possemato / Asistencia de dirección: Mariana Mazover / Producción ejecutiva: Javier Madou, Maxime Seugé, Jonathan Zak
Funciones: Viernes a las 21:30 y a las 22:45 hs
Timbre 4 - Av. Boedo 640 - Teléfonos: 4932-4395
Datos acerca del director:
LAUTARO PEROTTI egreso de la escuela Labarden, con especialización en actuación. Se formo en la escuela de actuación de Alejandra Boero y en los talleres de entrenamiento actoral para profesionales del profesor Juan Carlos Gene. Estudio además Canto, acrobacia, zancos, mimo y artes plásticas.
Participo como actor en LA OMISIÓN DE LA FAMILIA COLEMAN (de Claudio Tolcachir, Teatro TIMBRE 4, 2005-2008)-PREMIO TRINIDAD GUEVARA (Mejor actor de reparto) LISISTRATA (Dirección Claudio Tolcachir, Teatro TIMBRE 4, 2005-2006) JAMON DEL DIABLO, CABARET (Dirección Claudio Tolcachir, Teatro TIMBRE 4/Teatro MAIPO CLUB, 2002-2005) LA MARAÑA (Dirección Claudio Tolcachir, Teatro Auditórium Mar del Plata, 2002-2003) LA FLOR DE LIROLAY (Dirección Lautaro Perotti, Teatro El Artefacto, 2002) FEVE (Dirección Paula Ransernberg, Teatro Andamio 90, 2001) ORFEO Y EURIDICE (Dirección Claudio Tolcachir, Teatro Andamio 90, 2002-2001) LA COMEDIA DE LAS EQUIVOCACIONES (Dirección de Sergio Amigo. Teatro El Vitral, 2000) EL ESTADO DE SITIO (Dirección Claudio Tolcachir, 1999) CHAU MISTERIX (Dirección Claudio Tolcachir. Teatro Andamio 90, 1998 – 1999) EL ORGANITO (Dirección María Bertuchelli. Teatro EMAD, 1999) HISTORIAS DE EDUARDO GALEANO Y JUAN GELMAN (Dirección Claudio Tolcachir. Centro Cultural Jorge Luis Borges, 1997) TRAJE DE SASTRE (Dirección Silvia Kats. Teatro Andamio 90, 1997) LAS COBRANZAS DE ARLEQUÍN (Dirección Claudio Tolcachir. Espectáculo callejero, 1996) PANTOMIMAS (del grupo Mixtratos. Centro Cultural General San Martín, 1995)
En cine trabajo en EL PASADO (Dirección Héctor Babenco, 2007) LAS MANOS (Dirección Alejandro Doria, 2005) FUGA DE CEREBROS (Dirección Fernando Mussa, 1997)
En televisión participó en EL TIEMPO NO PARA (2006) MONTECRISTO (2006) CAMPEONES (2000) LOS BUSCAS (2000) GASALLA EN LA TELE (1997)
Como docente se desempeña en la escuela de actuación Teatro Timbre 4, dictando distintos talleres de formación actoral. También dictó seminarios de actuación en la escuela Arte 4 (Madrid, España)
Leer más...

lunes, 20 de julio de 2009

JUAN CARLOS GENÉ

Juan Carlos Gené
"El teatro se ha recogido en lo que es su esencia: lo es que vivo e irrepetible. Es un arte que se autoconsume, que se devora a sí mismo en la propia acción del actor, porque el actor no crea un objeto artístico: el objeto artístico es él. Es la primera paradoja: hacer teatro es matar al teatro"
Foto: Soledad Ianni
A sus 80 años, el actor y autor sigue poniéndole el cuerpo a personajes exigentes. En una conferencia de prensa con alumnos de Radio, reflexionó con lucidez sobre el hecho teatral en tiempos del imperio de la espectacularidad.
Juan Carlos Gené acaba de cumplir 80 años. Ocho décadas dedicadas casi íntegramente a la actuación y a la imaginación. Es que, aunque sus debuts como actor, como dramaturgo, como director, se pudieran fechar con precisión, él no olvidó el despertar de su vocación (o al menos su primer recuerdo sobre ella), cuando, tras el primer día del colegio primario, volvió a la casa y comenzó a imitar a su maestro, el hermano Narciso, de quien por entonces, con su sotana y un inmenso manojo de llaves, imaginaba que era un ángel.
Desde entonces (pese a que sería imposible condensar una carrera en apenas un puñado de nombres, la referencia es obligada): guionista de "Gracias por el fuego" y de "La Raulito", en cine, y de "Cosa juzgada" en televisión, por citar sólo un puñado de ejemplos; actor de películas tan emblemáticas como "Los hijos de Fierro", "Quebracho", "Tiro de gracia", "La Fiaca" o "Tute cabrero" y de decenas de obras de teatro; dramaturgo que puso su firma en clásicos de la talla de "El herrero y el diablo", "Se acabó la diversión", "El inglés", "Golpes a mi puerta", "Ulf", "Memorial del cordero asesinado"…A su carrera profesional se suman su trayectoria institucional como presidente y secretario general de la Asociación Argentina de Actores, como director general de Canal 7, como director general del Teatro San Martín y, desde hace años, como presidente del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral (CELCIT).Gené está haciendo, en el Teatro del CELCIT, "Minetti", una obra del autor austríaco Thomas Bernhard, dirigida por Carlos Ianni. "La sensatez implica que no sé cuántos trabajos más voy a hacer", reflexionó en una conferencia de prensa con estudiantes de la Carrera de Radio en ETER.Aunque matiza: "Por fortuna, no siento haber tocado mi techo. Creo que con este trabajo identifiqué en mí un grado de madurez del que nunca había tenido conciencia. Debe ser porque estoy viejo".En "Minetti", el autor utilizó el apellido de un famoso actor alemán que murió en 1998, a los 93 años, para narrar la historia de un viejo actor que fue expulsado de su compañía y se pasó treinta años actuando solo frente a un espejo. "Bernhard crea a menudo obras con apellidos de nombres muy conocidos, pero que no tienen nada que ver con el personaje conocido. A partir de ahí, uno nunca sabe si lo que cuenta es auténtico o es ficción o es un delirio personal. De cualquier manera, a través de este delirio se plantean las paradojas del teatro de una manera muy dura."Las paradojas del teatro. Eso es lo que parece ocupar en estos días las reflexiones de Gené. "El teatro es una actividad bastante extraña, anómala, diría yo, en la época contemporánea, donde todo es macro, donde todo es enorme. El teatro es en sí pequeño, porque como es un hecho vivo, alcanza siempre a un número de espectadores que jamás pueden tener nada de masivo. El teatro se ha recogido en lo que es su esencia: lo es que vivo e irrepetible. Es un arte que se autoconsume, que se devora a sí mismo en la propia acción del actor, porque el actor no crea un objeto artístico: el objeto artístico es él. Es la primera paradoja: hacer teatro es matar al teatro."Para Gené, esa muerte que sucede en cada función, y la esperanza siempre renovada que promete la función siguiente, vinculan al teatro con mitos fundamentales de la humanidad sobre la muerte y la resurrección. Hasta que la muerte se torna irreversible: "En la última función de un espectáculo uno sabe que su personaje muere. De ahí que hay una tradición, que a mí no me gusta, que creo que es de origen español, por la cual en la última función de un espectáculo los actores, los técnicos, hacen muchas bromas, algunas muy pesadas. Es una manera de vencer la angustia de que para todos eso muere."No obstante, muy lejos de lo mítico, lo que preocupa del teatro actual al actor y director es su imbricación con la lógica del mercado, que impone una dinámica marcada por la publicidad y los medios. "Esta paradoja que lo que está en los medios no existe", resume."Actualmente, la publicidad es el rubro más caro de la producción teatral. Ni la producción material de los espectáculos ni los honorarios de los actores cuestan tanto como hacer saber simplemente que uno está ahí haciendo 'eso'. Esto nos crea una relación con el periodismo radial, televisivo, gráfico, muy seria. Por último, un elemento que siempre fue estimulante para la actividad teatral, la crítica en los periódicos, está desapareciendo. Actualmente, sólo dos diarios hacen crítica, La Nación y Clarín, y algunas revistas; esto significa que el teatro tiene menos espacio en los medios gráficos."La falta de visibilidad genera, según Gené, un fenómeno que acompaña a todo lo artístico en la sociedad contemporánea: la falta de público. "Un teatro que no está en los medios suele no tener público, por lo tanto, no existe. ¿Por qué? Porque el teatro es el actor en estado de representación frente al público; sin público, no hay teatro."Según el actor, la primera ruptura entre el teatro y el público se produjo durante la dictadura militar. "En el 76 -recuerda- todo aconsejó que yo abandonara el país. Cuando me fui, lo normal era hacer ocho funciones semanales. Nadie levantaba un telón pensando que iba a hacer menos de 100 representaciones, y los grandes teatros estaban todos abiertos. Cuando volví, eso ya no existía."El temor a juntarse se combinó con el cambio en los consumos culturales de la clase media, que comenzó a volcarse más a la televisión, el cine y los grandes espectáculos deportivos antes que a propuestas más arriesgadas. "Esta masa fue disminuyendo a medida que aparecían las nuevas variantes de espectáculos. Pero en nuestro medio lo que terminó de cambiar las cosas totalmente fue la política de la dictadura militar, no porque se ensañara contra el teatro... El asunto fue que la política fue de atomización total de la sociedad, es decir, de desmovilización, que el que pudiese se refugiase en sí mismo sin relación con el afuera."
EL CUERPO EN ACCIÓNCada año, en julio, en plena temporada alta de vacaciones de invierno, Gené se toma el trabajo de contar la cantidad de espectáculos teatrales que presenta Buenos Aires. En su última cuenta, registró 222. ¡Doscientos veintidós!"Ahora, ¿qué pasa ahí?", matiza. "Una cosa bastante excepcional, que es que, en esa oportunidad, había solamente 22 de las 222 obras que se hacían en salas económicamente viables, con una cantidad de espectadores que puede sostener un espectáculo, crear una plusvalía que te permite montar uno nuevo y que todos los que intervienen en él puedan unos meses vivir de su trabajo. Esto significa que cada vez quedan menos teatros de esos y, en cambio, crecen una enorme cantidad de pequeños teatros, hecho por pasión de la gente por hacer teatro." Sólo alrededor del Mercado del Abasto, apunta, hay 27 teatros pequeños, de menos de 200 localidades (la mayoría, de mucho menos de 200). "A lo único que pueden aspirar esas salas es a, en el mejor de los casos, permanecer abiertas con subsidios del estado."Para Gené, este es uno de los datos positivos de los últimos años. La creación del Instituto Nacional del Teatro y, en la ciudad, de ProTeatro, significó un fuerte apoyo estatal a la actividad teatral independiente. Por otra parte, la imposibilidad del teatro como negocio ayudó a configurar otra característica que el actor valora positivamente: "ha hecho que se recogiera en su función esencial, sin ningún tipo de devaneo. Esa función esencial en la cual es insustituible el hecho vivo, es decir, seres vivos, en la presencia de seres vivos, realizan una acción de ficción que se dirige al conciente o al inconciente del espectador. El teatro ya no tiene las pretensiones de ser un espectáculo. El cine es mucho más perfecto, pone la galaxia en escena. El teatro es el hecho humano, hecho con la mano del hombre como herramienta fundamental."La multiplicación de las salas es el correlato de una llamativa explosión de estudiantes de teatro: "no sé si no llega a superar la cantidad de espectadores -dispara-. Probablemente exagero, pero uno se tiene que preguntar qué es lo que pasa, por qué ese interés.""Yo creo que hay algo muy profundo en eso -explica-, que es que en nuestra cultura, entre lo que comemos y su origen hay una distancia higiénica con la que no tenemos nada que ver. Nosotros recibimos un bife empaquetado, pero no vemos el momento en que se sacrifica a la vaca. El cuerpo, en la sociedad contemporánea, no tiene aplicación: no tenemos que trepar a los árboles, no tenemos que pelear con fieras, no tenemos que caminar kilómetros para poder comer, no tenemos que lanzar arpones contra las ballenas. Y esto es una necesidad del ser humano que está de alguna manera sofocada. El teatro da la oportunidad de manifestarse con la totalidad de la corporalidad. Yo creo que la cuestión está ahí, en la necesidad de poner el cuerpo, de experimentar con el cuerpo, de ser quien soy, saber quien soy."
• eter.com.ar 2009-07-19
Nota publicada en Celcit

Leer más...

viernes, 17 de julio de 2009

MUSCARI VUELVE AL UNDER!

Auténtico Desde el 10 de Agosto en el Teatro La Comedia - A la gorra -
Lunes 21 hs. y Jueves 22:30 hs.
Actuan:
Mariela Asensio - Héctor Bordoni - Diego Rinaldi - Emiliano Figueredo - José Maria Muscari
Observadora: Jazmín Beaín / Coreografía: Karina Kogan / Diseño de luces: Gonzalo Cordova
Diseño gráfico: Rocio Paladini / Realización audiovisual: Diego Casado Rubio / Prensa y difusión: Carolina Alfonso / Concepto de vestuario: Vessna Bebek / Asistencia de dirección: Ezequiel Matzkin / Asistencia de producción: Mariana Plenazio / Producción y fotografía: Juan Borraspardo / Dramaturgia: José Maria Muscari (en colaboración con los actores y múltiples robos) / Dirección: José Maria Muscari

Una excelente entrevista a José María Muscari en Leedor
Leer más...

martes, 14 de julio de 2009

¿Qué queremos decir con 'Técnica' cuando decimos 'Técnica'?

José Luis Arce
Escrito por José Luis Arce


Incluyo algunas indagaciones terminológicas. ¿Qué cosa construye la singularidad? ¿Al individuo a secas? ¿Las condiciones por las que él canaliza o desata su creatividad? ¿Alguna fiebre de originalidad o de transgresión? Lo que es único e irrepetible se moraliza como el más loable camino a seguir. Eso que nos distingue y diferencia, con aquello que nos es común y compartible por todos, incluída esa singularidad tomada como nobleza inmanente a las personas. Vayamos a Stanislavsky, que más que una epistemología del actor, trazó un campo de investigación metodológica que conduce a una ‘técnica’. El llamado ‘primer Stanislavsky’, y usando unidades de medida de la sociología actual, coincide con lo que se llama el pre-fordismo, el segundo con el fordismo pero mucho más con la Revolución. Ya en el período post-fordista se puede tomar el concepto de un filósofo poco conocido, que recién ahora se empieza a traducir al español: Simondon. Partamos de considerar que ‘técnica’ es una manera en que se plantea una visión del mundo.
Simondon considera a la técnica como trans-individual, como algo que cuaja más allá de la mente del individuo. Vayamos ligando con preguntas: ¿en pos de qué técnica puede orientarse un individuo ‘creador’? Técnica es una vieja palabra. Ya la tekhné griega resumía en ella la capacidad creadora con la capacidad productora. En la modernidad, es una palabra asociable a la maquinización, a la automatización. La capacidad de producir de la modernidad y la posmodernidad relaciona al cuerpo y al aparato psico-físico con la máquina mecánica en el primer caso y con la máquina post-humana, informática, cyborlógica, biónica, inmaterial en el segundo. Lo mecánico suena a la voz de los objetos materiales, y la técnica es su manera de entender su funcionamiento. El maquinismo objetivo, material en crisis, con la crisis de la física newtoniana que concebía mecánicamente al universo, y su paso a un orden microbiano, atómico y sub-atómico de partes, da paso a un maquinismo virtualizado, abstracto, inmaterial. La técnica acá parece ser más una inter-relación de individuos capacitados y expertos.

Al final: ¿Técnica asocia el aparato productor del artista teatral (el actor), a la Máquina? Ésta que precisa mantenimiento, uso, disponibilidad, regulación, mejoras, que prolonga la invención y construcción. La creatividad guiada por una técnica dentro de la que se precisa un manejo, una sagacidad práctica, a lo que los griegos llamaban phrónesis, es un producto si seguimos la lógica terminológica. Para los griegos actuar era prattein (obrar) y producir era poiein.

Ahora, veamos. La escena no necesita ser solidaria porque en ella no hay diálogo de Yo y el Otro, sino exclusivamente diálogo de yoes. El teatro psicologista finge ignorar esto, pero en la escena no hay otros. Ese es uno de los primeros impedimentos naturalizantes que pueden hacerse con ella. Cada Yo escénico tiene su ‘esto’, su ‘aquí’, su ‘ahora’.
El naturalista le niega a la escena la condición de espacio para una aparición, para un conjuro. La magia de la escena (skene) no es de prestidigitador de bodegón, sino que es el drama lo que aparece en ella. Ese es su milagro. La phainestai (fenómeno) donde todos los elementos escénicos son el punto de apoyo que la hace posible. La phainestai permite que algo sea visto. Y es propio que ante las apariciones, surja la voluntad de nombrar, de conferir significados. La magia es el fenómeno. Este fenómeno-phainestai estrictamente significa ‘aparecer’, ‘acaecer’. En un espacio para nombrar, no hacerlo sería sacrificar los contenidos. La palabra pathos (pasión), que es de la familia, alude a que aparece en escena como fenómeno. El lazo del actor con la escena es topofílico. Topofilia es el amor al lugar que se habita. El amor a esa ‘área de veda’ (Gastón Breyer), a ese terruño imaginario, no es atávico, es de naturaleza alternativa. Es el mundo que nos construímos. Yo puedo apropiarme del ‘territorio’ escénico, sin embargo (en el teatro) eso no me convierte en nacionalista. Al contrario, la escena niega los ‘nacionalismos’. Estar en escena es hacer evidente (e-vidente) un lugar.

Los actores en él tratan al texto escénico como un memorandum, que es el colmo de toda escritura (Glissant). Poner por escrito es tan retórico y artificial como poner en escena.

Hay una diferencia entre lo oral escrito y el texto.

Las redes culturales tienen el poder de crear nuevos territorios en los cuales se transculturan los designios sistémicos, haciendo de su mera circulación, una indisciplina.
Esta nota fué escrita por José Luis Arce para Artesblai - El Periódico de las artes escénicas
Podés leer una entrevista al autor realizada por Teresa Gatto en Telón de Fondo
Leer más...

viernes, 10 de julio de 2009

CARLOS PAIS

Como actor tuve la oportunidad en el 2008 de prestarle el cuerpo a Teodoro Paradiso en la puesta en escena de “El Hombrecito” de Pais y Torchelli, obra que representamos por algún tiempo en el Centro Cultural Tadrón. Carlos PaisEs una experiencia muy particular el sentir en el propio cuerpo la presencia de un ser que habita en el reino de la fantasía como lo es un personaje literario y sentir que uno se va modificando a partir de los estímulos que el propio cuerpo percibe o recuerda. Sin duda los fantasmas literarios nos habitan y los vamos descubriendo a través de la acción en el escenario donde jugamos el hermoso juego del teatro. No siempre pasa, pero esta vez lo que había en mí de Teodoro Paradiso me estimuló a querer conocer a Carlos Pais. Fue muy simple, bastó un mail y un llamado telefónico para estar compartiendo un café en Argentores. Me recibió con calidez y amabilidad. Charlamos un rato largo acerca del rol del autor, del lugar que se le da al dramaturgo en el teatro de hoy y en particular de “El Hombrecito”. Entusiasmado le contaba cosas sobre mi personaje y él se reía y me hacía preguntas como si en ese instante estuviera re-descubriendo los propios chistes que había escrito años atrás junto a Torchelli oEl Hombrecito como quien rememora travesuras junto a un amigo de la infancia. Tuve la suerte de volverlo a ver en abril de este año en Zapala, Provincia del Neuquén en el marco del V Festival Nacional de Teatro de Humor y el Congreso Nacional de Dramaturgia al que concurrió junto a su compañera Elisa.
No puedo decir que lo he conocido (si esto fuera posible) pero su humildad, su amabilidad y su apoyo me permitieron jugar a ser Teodoro Paradiso y a cantar tangos en un escenario como si supiese.
Falleció Carlos Pais. Se fue una buena persona, de esas que en la vida y en el teatro siempre hacen falta.

Nota en la La Nación
Nota en Página12
Leer más...

domingo, 5 de julio de 2009

MEMORIAS DEL AGUA

Memorias del aguaMemorias del agua, de y dirigida por Jorge Gómez
Actúan: Patricio Bettini, Jorge Gómez, Julia Houllé, Alejandro Robles
Escenografía: Daniel Baudo, Augusto Nana / Diseño de luces: Gabriel Ramis / Edición de sonido: Emilio Urdapilleta / Diseño gráfico: Fabio Ares / Asistencia general: Cecilia Ursi / Dirección general: Jorge Gómez
TEATRO DE LA FÁBULA: Agüero 444 (mapa) Capital Federal - Buenos Aires - Argentina

En una ciudad futura, el mundo está en guerra y el agua potable en extinción. El doctor Mestraler descubrió un novedoso método para desalinizar el agua: el cuerpo humano. De ésta manera, el “Consejo Mundial de Water Unidos” controla un laboratorio-lagers donde hombres conectados a máquinas purifican éste recurso vital para la vida humana.

Memorias del agua fue elogiada por la investigadora Elsa Bruzzone autora del libro Las guerras por el agua y por el Premio Nóbel y dramaturgo italiano Darío Fó. La gráfica de difusión fue realizada por el dibujante Miguel Rep. La obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro, Proteatro y fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Nación, los Ministerios de Cultura y Educación de la Ciudad de Buenos Aires, por la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires y por la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Memorias del agua se estrena tras la amplia repercusión de Biblioclastas, puesta en escena en 2006, que aborda la destrucción de libros y el plan de censura cultural implementado por la última dictadura militar y que fue publicada en 2008 por Eudeba, la Biblioteca Nacional y el Caicyt del Conicet.
Leer más...

LA GRACIA. Amarás a dios sobre todas las cosas

La Gracia

De Lautaro Vilo

Dirección: Rubén Szuchmacher
(otras obras dirigidas por Szuchmacher en este blog: acá)



Actúan: Berta Gagliano y Juan Manuel Torres




Vestuario y Escenografía: Jorge Ferrari / Diseño de luces: Gonzalo Córdova / Operación de Luces: Flavio Carbajal / Fotografía: Magdalena Viaggini / Asistencia de dirección: Alejandro Vizzotti / Coordinación de producción: Gabriel Cabrera y Paula Travnik La Gracia



Una mujer visita a un hombre postrado en una habitación de hospital. Él está muy grave. Ella también lo ha estado. Viene a perdonarlo. A darle fuerzas para salir adelante.

Sábados a las 20 en
ELKAFKA ESPACIO TEATRAL Lambaré 866 (mapa)

Lautaro Vilo Rubén Szuchmacher Info y críticas en:

Szuchmacher - elkafka

Leer más...

viernes, 3 de julio de 2009

Revista de Teoría y Crítica Teatral "TELÓN DE FONDO"

Telón de fondo Ya se encuentra on line el N° 9 de telondefondo. Revista de Teoría y Crítica Teatral (http://www.telondefondo.org/), ISSN 1669-6301, primera revista electrónica sobre temas teatrales de la Universidad de Buenos Aires; publicación semestral, de consulta libre y gratuita, indizada en las bases de datos: Latindex (Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal) e Intute: Arts and Humanities (Reino Unido).
SUMARIO N°9, año 5, julio 2009:

ENSAYOS

1-Tierra, templo: escenario. Un acercamiento al teatro de Luisa Calcumil.
Yamila Grandi
2-Entre el futurismo y la Argentina: Pettoruti e Bragaglia.
Barbara Meazzi
3- Proyecto Iconografía del escenario mexicano: Emilia Trujillo.
Héctor Quiroga Pérez
4-El actor en el Falansterio. El sueño de Charles Fourier
Carlos Fos
5-La crítica periodística y el teatro para niños (1930–1999).
Lita Llagosteras

DOSSIER: “Asedios teóricos y críticos al cuerpo en movimiento.”

6-Introducción a la problemática del ritmo en el arte de la danza.
Perla Zayas de Lima.
7-El ritmo en la danza.
Claudia Barretta.
8-El ritmo en la música y la danza: su función como organizador.
Leticia Miramontes
9-Ritmo y sentido en la obra de arte de cruce lenguajes.
Aníbal N. Zorrilla
10-Desarrollo de un método de análisis rítmico.
Claudia Barretta, Leticia Miramontes, Aníbal Zorrilla.
11-Nomadismo y traducciones culturales: nuevos estudios del cuerpo para hacer/pensar danza contemporánea.
Christine Greiner
12-Ojos en movimiento
José Antonio Sánchez Martínez
13-Un cuerpo pensante. Entrevista a Susana Ibáñez.
Norma Adriana Scheinin
14-Lectura dramatúrgica de Dragón, collage surrealista de danza.
Roberto García de Mesa

CRÍTICAS DE ESPECTÁCULOS

19-La verdadera falsa historia de la comedia del arte.
Paula Riva
20-Las mujeres de los Nazis. Trilogía de Héctor Levy-Daniel: los modos de narrar lo indecible.
Teresa Gatto
21-Caramba del grupo Esse Est Percipi. Volver al pasadito.
Roberto Allocco Garin
22-Perón en Caracas. Una puesta de Jorge López Vidal, sobre un texto de Leónidas Lamborghini. Teresa Gatto
23-Ay, la Patrie. Trastienda de la Historia, una puesta escrita y dirigida por Cristina Escofet.
Teresa Gatto
24-El Arrabal Teatro. Dos propuestas escénicas.
María Domínguez Alba

ENTREVISTAS

25- Como quien oye llover de Juan Pablo Geretto. Imágenes queer para evocar madres.
Ezequiel Lozano
26-El teatro como el poder ficcional del actor. Acerca de los Solos de Alejandro Catalán.
Juan Manuel Mannarino
27-Entrevista a José Luis Arce. Teatro, poesía y compromiso.
Teresa Gatto
28- Quique Culebras y su teatro a domicilio.
Jordi Martínez Torres

RESEÑAS BIBLLIOGRÁFICAS

29 - Teodoro y la luna de Eduardo Rovner, ilustrado por Luis Felipe Noé: cuando abrir un libro es también correr el telón.
Lita Llagostera
30- Testimonio y documento del teatro de títeres. Luis Rivera López; Libertablas. Pinocho, Cuentos de la selva, Gulliver, Leyenda. Edición, estudio y entrevista a cargo de Nora Lía Sormani, Buenos Aires, Atuel, 2009.
Lita Llagostera

PUBLICACIONES RECIBIDAS

31-María Mercedes Jaramillo y Juanamaría Cordones-Cook (ed.), Más allá del héroe. Antología crítica de teatro histórico hispanoamericano, Editorial Universidad de Antioquia (Colombia), 2008
32-Nidia Burgos y Márcia Killmann (comp.) Teatro comparado. Poéticas, redes internacionales y recepción. Bahía Blanca, Universidad Nacional del Sur-Ediuns, 2008.
33-Saverio. Revista cruel de teatro. Año 2, N° 4, abril 2009 (Buenos Aires)
34-Meyerhold. Voces de teatro. Año III, N° 6, marzo 2009 (Buenos Aires, Argentina)
35-Apuntes de escena. Publicación de Ediciones DocumentA/Escénicas, mayo 2008 (Córdoba, Argentina)
36- Luis Emilio Abraham, Escenas que sostienen mundos. Mímesis y modelos de ficción en el teatro. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Lengua, Literatura y Antropología, 2008.
37-Teatro checo contemporáneo, Buenos Aires, Emergentes Editorial, 2009.
38-Laura Fobbio, El monólogo dramático: interpelación e interacción, Córdoba, Editorial Comunicarte, 2009.
39- Stichomythia, Revista de teatro Contemporáneo. N° 7, noviembre de 2008, Departamento de Filología Española de la Universitat de València, Valencia (España)
Leer más...

miércoles, 1 de julio de 2009

TEATRO COLON: El misterio del sonido

Teatro ColónEl teatro Colón de Buenos Aires es uno de los más legendarios en su género. La drástica reforma que está sufriendo intenta conservar algo intangible: la mejor acústica del mundo.
En 30 años, cuatro directores generales del teatro Colón murieron de infarto. Otros dimitieron antes de llegar a ese punto y otros pocos fueron cesados. A nadie le resulta extraño, dada la historia de líos, caos, éxitos y fracasos que tiene el edificio más emblemático de Buenos Aires, un teatro enorme y formidable cuyo arquitecto principal, Víctor Meano, fue asesinado en 1904 por su valet de chambre. El Colón, un teatro del que los cantantes de ópera juran que tiene la mejor acústica del mundo, aunque nadie tiene la menor idea de por qué un espacio tan enorme reproduce tan bien el sonido de la voz humana, está en restauración desde 2001, fue cerrado en 2006 y se supone que será reabierto en 2010, dos años más tarde de lo previsto. A la vista del estado de las obras, es posible que, cuando se reabra, el teatro sólo esté restaurado en sus partes más visibles y que otras muchas obras, ocultas pero igualmente importantes, no estén siquiera empezadas.


Durante casi un siglo, hasta que cerró en 2006, el Colón ha sido uno de los teatros más admirados por los aficionados a la ópera del mundo. Se decía que los cantantes le temían (se oía perfectamente cualquier fallo), pero que también lo adoraban: los espectadores argentinos eran magníficos, capaces de aguantar cuatro horas de pie en la cazuela (quinto piso, reservado a mujeres con poco dinero, que hasta los años noventa se llevaban su propio "banquito de colón") o en el paraíso (todavía más arriba, para jóvenes y fogosos estudiantes).

En sus buenas épocas, la empresa porteña La Teatral contrataba compañías enteras, italianas y españolas, y a los mejores tenores y sopranos, desde Caruso a la Callas, que iban a Buenos Aires en barco y pasaban allí la aburrida temporada de verano europea, en la que todavía no existían los macromontajes al aire libre. Con los años, el encarecimiento de la ópera y las crisis latinoamericanas, el Colón fue deteriorándose y dejando de atraer a tantas estrellas, aunque siempre conservó su formidable empaque y su relación sentimental con los porteños. Tal vez por eso, las innumerables peripecias que rodean su restauración irritan tanto a los argentinos. Hasta Daniel Barenboim, que no suele lanzar discursos antes de tomar la batuta, aprovechó un concierto en 2008 para protestar airadamente por la interferencia de todo tipo de ambiciones personales en la reforma del teatro.

Buena parte del caos que ha rodeado, y rodea hoy día, al teatro Colón procede de la fragmentación de las obras, la lentitud en la toma de decisiones y la falta de presupuesto (la decisión de restaurarlo se tomó poco antes del estallido del corralito que dejó a Argentina sin dinero). El llamado Master Plan, ideado entonces, comprendía una serie de contratos separados, algunos de ellos importantes y otros de pequeña escala, que no fueron cumplidos, por lo que las obras se fueron paralizando, hasta que, en octubre de 2006, se decidió cerrar el teatro al público para acometer las obras más importantes: sala, foyer, Salón Dorado, fachada

...

La decisión levantó las protestas de los empleados y de los poderosos sindicatos que les representan. El Colón cuenta probablemente con la plantilla más grande de los teatros de ópera del mundo, 1.300 empleados, incluidos orquestas, coros, ballet, talleres de sastrería y escenografía, frente a los 910 de la Scala de Milán o los 915 del Covent Garden de Londres, con cuerpos estables parecidos. "El Colón es como una gran familia", aseguran los sindicatos. Tanto, que un responsable de obra se quedó estupefacto al ver cómo un grupo de hombres celebraba una gran comida en uno de los sótanos del teatro. "¿Quiénes son?", preguntó. "Los divorciados", cuenta que le respondieron prontamente. "Empleados de la compañía que se han divorciado y que se alojan temporalmente aquí. Como están solos, algún domingo celebran fiesta".

Desde que se cerró, los sucesivos directores han intentado mantener la actividad, ensayando y dando conciertos en salas alquiladas o produciendo algunas óperas en otros teatros de la provincia, que justificaran el continuado pago de la larga nómina. El recién nombrado Pedro Pablo García Caffi, por ejemplo, ha anunciado cuatro producciones de ópera para esta temporada, entre ellas, Orfeo y Eurídice y El rapto del Serrallo. El anterior, el dimitido Horacio Sanguinetti, que resistió de diciembre de 2007 a enero de 2009, había planteado siete.

Si hay que hacer caso al ministro de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Buenos Aires, el arquitecto Daniel Chaín, el cierre del teatro no ayudó a dar un empujón a las obras. Chaín, que forma parte del equipo del intendente Mauricio Macri, elegido en diciembre de 2007, acudió a la asamblea local para quejarse de lo que se había encontrado: "Está claro que el Master Plan fracasó. Dentro del teatro hay una especie de torre de Babel, en la que veinte empresas, con veinte obras empezadas, se chocan unas con otras".

Macri decidió contratar una "gerenciadora", una empresa externa que se hiciera cargo de la gestión del lío montado. El contrato fue adjudicado a la española Syasa, encargada de concretar los planes definitivos a poner en marcha. Es ella la que ha preparado las nuevas licitaciones. Hace unos días se hizo pública, por ejemplo, la de restauración del foyer principal y Salón Dorado del teatro, que todavía no han sido tocados. El foyer, la maravillosa y formidable entrada del edificio, con sus mármoles de Verona y una de las mayores superficies de estuco del mundo, tendrá que ser restaurado en 300 días, lo que lleva al límite la posibilidad de cumplir los plazos e inaugurar el teatro el 25 de mayo de 2010, aniversario del bicentenario de la independencia de Argentina.

No sería la primera vez que se renuncia a una fecha simbólica. Los actos conmemorativos del primer centenario del Colón, que debieron coincidir con su reapertura en 2008, se tuvieron que trasladar al Luna Park, un espacio que tanto vale para veladas de boxeo como para musicales y en el que la acústica es tal que hace falta el uso permanente de micrófonos. Daniel Barenboim, contratado para aquella ocasión, se puso tan furioso que pidió a los "responsables e irresponsables, que dejen de lado sus ambiciones, que son de muy poco valor comparados con lo que representa el teatro". El público, puesto en pie, le ovacionó largo rato.

Con nueva gerenciadora o sin ella, una visita rápida a las obras permite comprobar la cantidad de temas que siguen sin decidirse. Desde el color de la pintura de las paredes (han salido a la vista varias capas de colores distintos y hay que elegir entre las más antiguas o las más modernas) hasta el modelo de los nuevos aparatos sanitarios, o las teselas que cubrirán el suelo del foyer y que ya no se fabrican en ningún lugar del mundo. Tampoco se sabe qué pasará con el maravilloso telón bordado, de apertura italiana (con cables de acero que lo recogen elegantemente a los lados). En teoría, se había pensado restaurar esa maravilla y encargar uno nuevo, moderno, para las funciones normales, pero en la práctica, tras meses de discusión y debate, nadie ha firmado la orden y la restauración del antiguo no ha comenzado siquiera.

Sigue llamando también la atención que la carpintería de las ventanas del edificio sea responsabilidad de una empresa en el interior y de otra en el exterior. O que los 36 nuevos baños en la zona noble sean competencia de un constructor, pero la conducción de agua general esté en manos de otro y los desagües, de un tercero. Igual pasa con la instalación eléctrica, repartida ente tantas empresas que hasta ahora ha impedido calcular cuál será la carga eléctrica que va a soportar el edificio entero.

La hermosa y enorme sala del teatro ha experimentado ya una buena parte de las obras de saneamiento necesarias. Gracias a unos enormes andamios que ocupan prácticamente toda la sala, se han limpiado y retocado los estucos, eliminado los centenares de metros de cable que recorrían el suelo y que nadie sabía adónde iban, se han desatornillado las butacas en la platea, así como los asientos de cazuela, tertulia, galería y paraíso (en total hay plazas para 2.487 espectadores) para proceder a la restauración y el retapizado y han llegado las telas bordadas para las paredes de los palcos, encargadas en cuatro países diferentes. Las alfombras, afirman, están tejiéndose en China. Se ha mejorado la calefacción y el aire acondicionado, incluso se están rehabilitando las celosías que tapaban los llamados palcos de viudas, condenadas a principios del siglo XX a una invisibilidad digna de las actuales burkas. Se ha recuperado un ingenioso sistema original para nivelar el suelo de la platea (lo que a principios de siglo permitía quitar las sillas y celebrar bailes), y la araña, la magnífica y extraordinaria lámpara de siete metros de diámetro y 700 luces, ya ha sido retocada.

Todo eso es importante, pero lo que se ha convertido en una auténtica obsesión para todo el mundo es la conservación de la increíble acústica del teatro. Nadie sabe bien a qué se debe y es muy posible que fuera mejorando a lo largo de los primeros años, según se añadían elementos en la sala, sin que se supiera bien qué era lo que ayudaba a convertirla en única, el relleno de crin de animal de los reposabrazos, las telas, los tapizados, las luces o el telón. Los responsables de la empresa española San José, encargada de la restauración "del telón hacia delante, incluidos palcos y deambulatorios", explican con precisión, aseguran que han seguido un método exhaustivo. Se ha medido la acústica, y se han guardado los registros, cada vez que se movía un elemento: se quitaba una fila de butacas, se medía; se arrancaba la tela de los palcos, vuelta a medir. La idea es que, al reponer cada cosa en su sitio, se vuelva a medir y, paso a paso, se compruebe que los registros coinciden.

El escenario (del telón para atrás la responsable es otra empresa) es uno de los elementos más importantes en la renovación de cualquier teatro de ópera, dados los enormes avances tecnológicos que existen en la actualidad. El del Colón, por ahora, permanece tapado por una enorme tela negra, que dificulta saber su estado actual. Se sabe que está "un poco retrasado", pero no se han hecho públicas sus nuevas condiciones y capacidades técnicas. En su momento fue una de las grandes maravillas del Colón, por su tamaño, su enorme placa giratoria y sus novedosas técnicas escénicas.

Desde hace unas semanas, han empezado a salir del teatro grandes contenedores: se están vaciando los subsuelos, para proceder a la limpieza y arreglo de camerinos, salas de ensayo, talleres y otras instalaciones, que hasta ahora han permanecido intocados. Una rápida visita muestra el caos acumulado en cien años de progresivas adaptaciones: cables eléctricos sujetados de mala manera, cañerías imprevistas, desconchones, puertas desajustadas. Las cajas van vaciando el alma del Colón: su enorme y fantástico vestuario (hay trajes que llevaron Caruso o la Callas) o la biblioteca (de la que ya se sabe que fueron desapareciendo cartas de Verdi y Rossini, un bastón de Puccini, que tenía que estar y no está, partituras anotadas a mano por los mejores directores de orquesta que pasaron por el Colón). Se procura que ahora los inventarios sean exhaustivos, pero nadie en el teatro oculta su temor al traslado.

"El Colón es como una metáfora de Argentina", asegura la directora de cine María Victoria Menis. "Lo que fue, lo que no supimos conservar y lo que corremos el riesgo de destruir".

SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ el pais.es


Leer más...